Asociación de Historia Económica del Caribe

8792-ahec

La Asociación de Historia Económica del Caribe (AHEC) se constituyó en febrero de 2010 en el marco del II Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE). Se daba forma a un proyecto acariciado desde unos años antes, con el propósito de favorecer el estudio, el intercambio de saberes y las perspectivas comparativas. En noviembre la AHEC celebró en Santa Marta, Colombia, su primer Congreso y la asamblea de participantes aprobó sus estatutos y eligió su Comité directivo.

La visión de fondo que anima a la AHEC parte de la consideración de que el estudio de situaciones anteriores puede servir de observatorio del presente, haciendo de la investigación histórica una herramienta aplicada para el correcto análisis de los fenómenos económicos que explican el carácter propio y colectivo de un espacio abierto al Atlántico.

Los objetivos fundamentales de la AHEC son cinco. En primer lugar, estimular y promover la enseñanza, investigación y difusión de todos los estudios relacionados con la historia económica del Gran Caribe, en sentido insular y continental. Se propone fomentar la defensa, la conservación y el enriquecimiento compartido de los legados intelectuales entre los pueblos de la región. Aspira a la preservación del patrimonio histórico, ya se trate de fuentes documentales o de otras expresiones materiales, especialmente aquellas que atestigüen el desenvolvimiento de los procesos económicos. La AHEC favorecerá el establecimiento de vínculos, debates, y redes de investigación de carácter marcadamente internacional. La AHEC promoverá cursos, conferencias, congresos u otros eventos que faciliten la adecuada consecución de sus cometidos.

El segundo congreso de la AHEC está previsto que tenga lugar el año 2013, los días del 26 al 29 de junio, en Santo Domingo, República Dominicana. El tema que convoca es “El Caribe en cuatro tiempos: los modelos que se suceden (siglos XVI-XX)”. La AHEC propone a todos los investigadores que se interesan por estas materias que intervengan con una ponencia inédita.

Quedan todos invitados a conocer nuestras actividades y a participar del interés de este colectivo por contribuir al progreso científico de la Historia Económica del Caribe, en todos los sentidos, actividad humana por definición.

Recomendados

Historia Bancaria de América Latina y España

  Este portal académico de la Historia Bancaria y Financiera de España y de América Latina incluye una amplia selección de  trabajos o working papers,  centenares de estadísticas históricas,   información sobre

Danish Society for Economic and Social History

Danish Society for Economic and Social History

Alfonso Herranz Loncán

Felipe Ruíz Martín 2015

European Society for the History of Science

European Society for the History of Science

Francisco Comín

Docentia 2013

Gesellschaft für Unternehmensgeschichte

Gesellschaft für Unternehmensgeschichte