Ladrón de bicicletas
Título: Ladrón de bicicletas
Productora: P. D. S.
Director: V. de Sica
Año: 1946
Duración: 88 minutos
Sinopsis: En la Roma de la posguerra, un obrero en paro consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. Obra maestra del neorrealismo italiano, y la más conocida de la famosa trilogía de De Sica -junto a «Umberto D.» y «Milagro en Milán»-, fue una película clave de la posguerra que influyó notablemente en muchos directores europeos.
Temática. El proceso de reconstrucción de la economía italiana después de la segunda Guerra Mundial y los problemas del paro y la miseria se reflejan de forma memorable en esta película. El ambiente general de incertidumbre y sufrimiento y las carencias económicas revelan, por un lado, el desastre de la guerra y, por otro, las consecuencias negativas del desempleo.
Recomendados
Universidad de Vigo (UVIGO)
ASIGNATURA GRADO IDIOMA TIPO CURSO Historia Económica Economía ADE Español Básica 1º Historia Económica de España Economía Gallego Optativa 4º Historia Económica Comercio Español Básica 1º
Las uvas de la ira
Título: Las uvas de la ira Productora: Darryl F. Zanuck / 20th Century Fox Director: J. Ford Año: 1940 Duración: 129 minutos Sinopsis: T. Joad regresa a su hogar tras
Ignacio Villalonga Villalba (1895-1973))
Andrés Hoyo Aparicio
La repentina riqueza de los pobres de Kombach
Título: La repentina riqueza de los pobres de Kombach Productora: Hallelujah Film/Hessischer Rundfunk Director: V. Schlöndorff Año: 1971 Duración: 102 minutos Sinopsis: La película transcurre en Alemania, en el norte
La doctrina del shock
Documental: La doctrina del shock Productora: Renegade Pictures Director: M. Whitecross y M. Winterbottom Año: 2009 Duración: 79 minutos Sinopsis: La doctrina del shock es la historia no oficial del libre mercado.